![]() |
Redacción |
Todo el tiempo hablamos de de la calidad de la educación, pero si hacemos un alto en el camino debemos indagar la realidad de una competencia comunicativa dentro del aula de clase, en todo ámbito académico y social debemos saber expresarnos, dirigirnos a los demás y saber manifestar emociones y pensamientos sin des-meritar las opiniones de los demás, ya que es importante saber comunicar nuestros deseos o intereses que contribuyan al desarrollo social. No cabe duda que a la hora de comunicarnos debemos hacer una asertiva fusión entre el razonamiento y el pensamiento, dando libre expresión a las ideas, pero sin dejar de emitir mensajes coherentes que permitan el desarrollo de cada personalidad, teniendo en cuenta que la comunicación es una vía esencial de intercambio de conceptos con otras personas y medio fundamental en los procesos de convivencia.
La comunicación y la educación son aliadas permanentes para el buen desarrollo de las relaciones personales entre docentes y estudiantes y para un óptimo desempeño de un buen docente.
A lo largo de la historia encontramos diferentes tipos de comunicación y algunas personas que a través de ella logran alcanzar puntos más altos qu otras, es evidente que en el entorno académico no solo se debe esperar una buena comunicación por parte de los estudiantes, son los maestros quienes deben iniciar con ese punto de partida por medio del ejemplo y el reflejo de sus actos hacia sus estudiantes, por medio de la interpretación y la actuación en el aula de clase, con capacidad de uso de lenguaje determinado en diversas situaciones tomando como referente la prudencia en el hablar y en las expresiones manifiestas cuando de dirigirse a otro se trate.
Por: Laura Ribero
Docente competente = educación de calidad
En un mundo tan exigente como el actual, donde las personas van cada vez más rápido, los niños son más perspicaces, habilidosos y talentosos es importante que la educación sea dinámica, interactiva, actual, pero sobre todo que los docentes tengamos la capacidad de fortalecer y usar las alternativas que las competencias lingüísticas y comunicativas ofrecen en pro de brindar un conocimiento de calidad, además de poder interactuar activamente con los estudiantes y manejar las diferentes situaciones que en dentro y fuera del aula se puedan presentar; así mismo debemos prepararlos para que ellos también puedan mejorar sus proceso comunicativos y entiendan que aprender no es solo memorizar unos conceptos es también intercambiar formas de pensar, de expresar y de sentir con las otras personas.
Un docente competente es aquel que no se limita a recitar una lección, va más allá de impartir un tema específico, se exige para poder exigir y a través de la comunicación puede brindar distintas opciones de aprendizaje que generan en los estudiantes, interés, curiosidad por aprender y compartir lo que sabe en su entorno académico, familiar o social, de ahí que no basta con solo saber escribir o hablar, es indispensable fomentar el gusto por la lectura para enriquecer el vocabulario y algo muy importante saber escuchar, el tener estas competencias bien establecidas y fortalecidas permite al docente ser un líder y guía activo de su clase y le permite involucrar a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje de una forma más autónoma y efectiva.
Por: LOrena López
Saber redactar un titular siempre es clave para los periodistas. La web y las redes sociales demandan más esfuerzo porque las reglas del juego han cambiado
España y Reino Unido han sido los únicos mercados que han terminado en positivo.
Esta iniciativa pretende impulsar el emprendimiento y el crecimiento en la comunidad autónoma gallega